Expo Halal

Posicionar Ceuta como plataforma Halal proporcionará a la ciudad una identidad propia y un sin fin de posibilidades de cara al continente africano.
Qué es y por qué
Qué es Halal y qué es Haram
Inicio y Proyección Halal
Invitación expositores
Invitación visitantes
Programa
Solicitud de participación expositor
Normas generales expositor
Contrato exposición expositor
Guía del expositor
Tarifas
Ficha técnica
Qué es y por qué
Consideramos que un marco de relaciones estable que permita intercambios entre personas podría establecerse como un punto de inflexión para todos, posicionándose por encima de cualquier otra consideración y fomentando una sociedad de bienestar y comprensión mutua. Esas relaciones que siempre han marcado una colaboración comercial y gremial entre ciudadanos encuentran un excelente exponente en el mar Mediterráneo, área de influencia que siempre ha gozado del beneplácito del comercio. Esas reminiscencias históricas son un fiel reflejo del actual marco de relaciones internacionales y del fomento a nivel trasnacional de iniciativas como el Proceso de Barcelona, refrendado con líneas de actuación que van desde los instrumentos creados en el seno de la Unión Europea en el marco de la política de vecindad y asociación (IEVA), así como iniciativas que pretenden encauzar y darle sentido a estos intercambios, como puede ser la Unión por el Mediterráneo (UPM).
Existen los lazos adecuados para que la marca Ceuta Universal propugne la consecución de objetivos en este sentido, aprovechando las sinergias existentes, así como el excelente clima que la marca viene cultivando desde su constitución.
Ceuta no puede ni debe ser indiferente a la realidad de su entorno. Existe la necesidad de buscar fórmulas que permitan, cuando menos, obtener los correspondientes beneficios colaterales que puedan darse por las condiciones de vecindad existentes, y no sólo eso, sino erigirse como promotor de iniciativas De este modo, Ceuta Universal considera de vital importancia cualquier tipo de actividad que tenga como fin favorecer el desarrollo de la ciudad y la búsqueda de oportunidades que tengan como objetivo posicionar a Ceuta como punto de referencia en las redes mundiales del comercio.
1ª Expo HALAL CEUTA 2019
EXPO HALAL CEUTA 2019 también pretende ser el marco en el que confluyen todas las orientaciones relacionadas con la dimensión halal, para así promover puentes entre aquellos conceptos que se configuran como equidistantes a la hora de definir modos de comportamiento frente a pautas referidas a la alimentación, servicios, modo de vestir, etc., adaptando y reorientando todas las diferencias en única dirección para hacer frente a los retos de los nuevos tiempos, otorgando al halal la consideración de núcleo sustancial del lslam y alcanzado con su beneficio a todos y a cada uno de los musulmanes y no musulmanes.
Temas como: control halal, trazabilidad, procedimientos sanitarios,impacto en el sistema alimentario, etc., serán sometidos a análisis e intercambios de ideas, todo ello bajo un serio programa de participación, mediante soportes de traducción instantánea. Consideramos que la feria podría aportar empuje y suficiente dinámica a la economía de Ceuta, así como fomentar la comunicación y la solidaridad entre las personas, al margen de criterios y pensamientos políticos. Ceuta Universal solicita el apoyo de todas las autoridades para que el certamen EXPO HALAL CEUTA 2019 1a EDICIÓN pueda celebrarse con todas las garantías de éxito.
Qué es Halal y qué es Haram
Halal
El halal, contrariamente a lo que se piensa, no es solo un plato de comida sin cerdo; antes bien, la dimensión del halal es mucha más amplia y de esencia mucho más universal, tanto como que afecta al ser humano en todas las facetas de su vida, incluso llega a establecer pautas de relación del musulmán para con el no musulmán, de modo que la aplicación de cualquier aspecto halal no cause perjuicio a quien no es musulmán.
El halal es, pues, el método que regula la vida de todo musulmán, ya sea para comer, vestir, viajar, comprar productos para higiene y belleza personal, contratar servicios para descanso en viajes y certámenes privados y profesionales, contratar, vender, comprar, etc. Todo debe regirse en torno a normas que tengan como fin mantener un equilibrio que no cause daño a nadie.
La alimentación es el sector más expuesto a la normas halal. De este modo, para que un alimento o bebida sea considerado halal, debe ajustarse a la normativa islámica recogida en El Corán, en las tradiciones del Profeta Muhammad y en las enseñanzas de los juristas musulmanes.
Así, para que un alimento o bebida pueda ser declarado halal debe estar exento de cualquier sustancia o ingrediente no lícito (Haram) o de cualquier componente que proceda de un animal o sustancia prohibida.
Debe ser un producto elaborado, manufacturado y/o almacenado usando utensilios, maquinaria y recursos humanos conforme a lo que estipulen las normas establecidas en el Islam referidas a la regulación de productos y servicios halal, siempre atendiendo las normas sanitarias españolas, comunitarias e internacionales de cada momento.
Los pescados se consideran halal siempre y cuando tengan escamas. Los criados en piscifactorías y en otro tipo de explotaciones deberán certificar el proceso de crianza y engorde de los peces.
Los alimentos deben estar compuestos por materias primas, ingredientes como conservantes, colorantes o aromas que en su origen o composición sean considerados halal.
Los piensos y alimentos animales deben contener siempre ingredientes Halal. Cuando el término halal se aplica a establecimientos del sector servicios(hoteles, hostales, bungalows, resorts, etc), significa que estos cumplen con las condiciones requeridas por los musulmanes en cuanto a cocina halal (siempre separada y diferenciada del resto), hospedaje, transportes, sitio dedicado a la oración e instalaciones necesarias para la práctica de las abluciones.
Cuando el término halal se aplica a productos de cosmética, perfumería, farmacia, puericultura, materiales de parafarmacia, higiene o higiene industrial implica que los mismos se han elaborado conforme a las normas establecidas por el Islam, entendiéndose que han seguido un procedimiento halal y que están exentos en su composición de productos o ingredientes haram y/o derivados.
Cuando el término halal se aplica a productos financieros implica que los mismos cumplen con las condiciones exigidas por el Islam, en todo lo referido a tipos de interés, mora y otros condicionantes establecidos por el Islam.
Haram
A tal fin, se entiende sacrificio halal cuando el animal ha sido sacrificado posicionándolo en dirección a la Meca, que antes de su sacrificio se haya constatado la inexistencia de estrés, así como no haber sido sometido a ningún tipo de violencia activa ni pasiva, buscando posición que le resulte cómoda, sin atar, que el filo a usar sea el correcto y sin muescas en su recorrido, que el acto de pasar el cuchillo sea una hacia adelante y otra hacia atrás sobre la vena principal, siempre de modo rápido y preciso, no permitiéndose una tercera pasada, que en el momento de cortar se manifieste «En el nombre de Dios, Clemente y Misericordioso».
En consecuencia, todo sacrificio que no respete el condicionante anterior será entendido como haram.
También son haram las carnes de los animales hallados muertos o a los que se les ha infringido muerte mediante violencia, incluida la asfixia, incluso aquellos que han sido devorados por otros animales.
Es haram ingerir la sangre de cualquier animal, la carne de cerdo y jabalí y sus derivados. Son también haram los animales carnívoros y carroñeros, las aves con garras.
Ingredientes procedentes de animales prohibidos o de animales no sacrificados de forma halal. Los aditivos: E-441, E-422, E-470, E-483 y E-542, además de los provenientes de animales o alimentos haram. El aditivo E-120 se considera haram cuando se encuentra en un porcentaje superior al 0.006 de la composición del producto.
Es haram la gelatina procedente del porcino. Productos elaborados que contengan o estén expuestos en su producción a contaminaciones cruzadas, que la materia prima no sea halal o que no cumplan las normas de elaboración halal.
Son haram aquellos intereses financieros contrarios a las finanzas halal. Las apuestas y subastas no reglamentadas conforme a lo estipulado por el Islam.
Inicio y Proyección Halal
El inicio de la industria halal tuvo lugar en 1998. Varios gobiernos del grupo ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en inglés Association of Southeast Asian Nations) arrancaron la iniciativa halal, siendo que los gobiernos miembros de ASEAN condicionaran que los productos que entraran a sus países fueran halal. Este fue el inicio de la industria halal.
El auge del turismo islámico es una de las grandes tendencias del sector turístico en el siglo XXI. Se estima que el gasto de los turistas musulmanes aumentará un 52% de aquí hasta el 2020. Ante el crecimiento de este mercado, cada vez más empresas turísticas, sobre todo cadenas hoteleras, apuestan por desarrollar establecimientos «halal» (admisible, en árabe). La oferta turística española también quiere crecer en este segmento.
Hacia el año 2020 el 14% de los viajes internacionales será realizado por turistas musulmanes, según un informe presentado por Dinar Standard en la feria ITB de Berlín el pasado mes de marzo.
Aquel inicio abrió las puertas de la imaginación de muchos especialistas en la ciencia halal, pues a partir de ese momento un universo de posibilidades se abrió paso, y de este modo, la secuencia no ha conocido pausa. En efecto, la aplicación del halal no se circunscribiría únicamente a la alimentación, sino a otros muchos aspectos de la vida de todo musulmán. Así, diversas ramas empezaron a consolidarse como ciertas y necesarias: “El Consumo halal”, “El Comercio halal” , “Banca halal”, “Marcas halal”, “halal en las Bolsas de Mercados Financieros”, “Sacrificio halal”, “Certificación halal”, “Medioambiente halal”, “ Turismo halal”, “Transporte halal”, etc. Hoy, el término halal hace referencia a cerca de dos mil millones de personas, a las que hay que sumar todas aquellas personas que sin ser musulmanes consumen productos halal por considerarlos productos bajo estricta revisión.
Sin necesidad de alejarnos mucho de nuestro entorno, podemos ver como ciudades cercanas, Granada, por ejemplo, cuyo Patronato Provincial de Turismo ha colaborado en la organización de la Halal Tourism Conference, que como su propio indica es una conferencia sobre turismo halal, y que tuvo lugar en la ciudad de la Alhambra.
Tienen que ser empresas inglesas, como la Creative Minds Media quienes organizan este tipo de eventos, que tuvo cerca de 400 participantes, cuyo beneficio económico directo se dejó notar en hoteles, restaurantes, comercios y otros establecimientos, así como un segundo beneficio de tipo promocional indirecto, a medio y largo plazo, ya que gran parte de los asistentes al evento han sido turoperadores, agentes de viaje y profesionales de la intermediación turística. La elección de Granada es “por sus raíces culturales y legado histórico”.
Satisfacer estas expectativas supone un gran trabajo para el sector, pues tiene que ampliar su oferta, siempre enfocada al turismo tradicional, para de este modo adaptarla a las necesidades específicas (sociales, culturales, de alimentación y religiosas que requieren los clientes musulmanes.
El Patronato Provincial de Turismo de Granada viene organizando seminarios de Turismo halal, con el fin de concienciar al empresariado. Participaron más de 120 empresas de Andalucía. Granada es un ejemplo de la corriente existente en cuanto a la necesidad de ampliar y fortalecer la oferta halal. Córdoba y otras ciudades españolas mantienen actitud parecida.
Sin duda que la oferta turística de Granada es “diferente” a la de Ceuta; sin embargo, Ceuta tiene mucho que ofrecer, pues aun sin contar con la oferta hotelera de Granada o Córdoba, sí que puede conseguir acuerdos con hoteles de la provincia de Tetuán y Tánger, con traslados directos, cosa que puede hacerse mediante acuerdo con las autoridades marroquíes, especialmente con los responsables turísticos de la provincia, con los cuales Ceuta Universal ha mantenido contactos a fin de recabar su apoyo, pareciéndoles correcto y beneficioso para todos.
Ceuta, por tanto, no tiene limitada su oferta hotelera y de restauración frente a ciudades como Granada o Córdoba, es más, Ceuta tiene a su favor “argumentos y motivos naturales” (su esencia de ciudad española haciendo frontera con un país musulmán), así como que tiene también a su favor “el presente y futuro” (Su idiosincrasia y posición geográfica). Ceuta puede más que Granada y Córdoba juntos. Sí, porque creando ese puente con los responsables marroquíes, nada podrá parecerse a un paseo por un zoco original de Marruecos. Lo que viene a ser pasado, presente y futuro.
Esto en lo referido a turismo halal, pues existen multitud de parcelas adscritas al halal, todas ellas apasionantes y dignas de ser analizadas como valor de futuro.
Ceuta, pues, se ofrece como plataforma de cualidades magníficas para proyectar a España y al mundo un evento de interés y calidad internacional.
Programa
TÉ Y PASTAS – PHOTOCALL (AMENIZADO POR ORQUESTA Y TATUADORAS)
20:00 – 21:00 CONFERENCIA PENDIENTE CONFIRMAR CONFERENCIANTE
SALÓN DE ACTOS AYUNTAMIENTO DE CEUTA
Solicitud de participación expositor
Solicitud de participación expositores
Normas generales expositor
Normas generales expositor
Contrato exposición expositor
Contrato exposición expositor
Guía del expositor
CÓMO SER EXPOSITOR
Una vez admitida la Solicitud y adjudicado el espacio, se enviará un correo comunicándolo, así como detalle de la reserva, fórmula de pago y Contrato de Expositor, todo ello mediante correo electrónico, con un plano de ubicación y planta del stand. También se enviará toda la información sobre servicios ofrecidos por la Organización de la Feria, que le permitirán agilizar y rentabilizar al máximo su presencia en el Certamen. La organización de la feria se reserva el derecho de cambiar las ubicaciones de los stands por motivo justificado.
Para poder solicitar su participación en el Certamen, es requisito imprescindible que la actividad de la empresa esté englobada dentro de los sectores objeto de EXPOHALALCEUTA 2019.
La renuncia del expositor a su participación es motivo de pérdida de la cantidad adelantada. Si la renuncia tuviera lugar en los 30 días anteriores a la inauguración del Certamen le podrá ser exigido el pago íntegro de su espacio.
El número máximo permitido de Expositores por Stand es de 2. Podrán contratar los dos en calidad de titulares. La rotulación del segundo nombre se facturará a quien haga mención.
PRESENCIA EN SOPORTES DE PROMOCIÓN
- Un listado de expositores, así como un catálogo digital que se enviará periódicamente actualizado a todos los participantes de la Feria (visitantes, participantes, medios de comunicación, etc. y descargables desde la web de EXPO HALAL.)
- Guía del visitante: Distribuida gratuitamente en Feria que incluye plano de ubicación, listado de participantes, programa de actividades y servicios ofertados por el CO.
Apoyo al expositor
- El Expositor dispondrá de un número de teléfono de asistencia permanente que le servirá de ayuda para todo lo que pueda necesitar, ya sea para asuntos del Certamen como para poder desenvolverse en la ciudad con absoluta tranquilidad y comodidad.
- Asimismo, El Expositor puede hacer uso de nuestros Colaboradores de Expo Halal. Se trata de un listado de entidades colaboradoras con el Certamen, como agencias de viaje, hoteles, restaurantes, cafeterías, comida rápida, tiendas, etc.
- No se autorizará la ocupación del espacio ni se hará entrega, en su caso del stand modular al expositor que no haya abonado en su totalidad el espacio contratado y los gastos de los servicios solicitados.
- El expositor está obligado a atender y permanecer con los productos expuestos en su stand durante todo el período de funcionamiento de la Feria. El incumplimiento de esta normativa podría significar la pérdida del derecho de renovación preferencial del espacio adjudicado.
- Los expositores podrán acceder a sus stands a partir de las 8.30horas y abandonarlos desde el cierre de la feria hasta una hora más tarde.
- Está permitida la venta directa de cualquier tipo de artículos que se exhiban en la Feria.
- Están prohibidas las demostraciones ruidosas que puedan molestar a otros expositores, no pudiendo sobrepasar los 60 decibelios.
- El expositor autoriza la reproducción total o parcial de los productos y servicios expuestos en los soportes promocionales de Expo Halal Ceuta 2019.
Tarifas
Días 24, 25 y 26 de Enero 2019
STAND 9m² 1500€
El precio inluye:
- Alquiler los días 24,25 y 26 de Enero de 2019
- Letrero superior con el logotipo de su marca
- Moqueta
- Suministro de Electricidad
- 2 Enchufes
- 1 Mesa
- 2 Sillas
- Seguro

FICHA TÉCNICA
CON LA COLABORACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA